Lo de la campaña de la fresa
en Huelva, clama al cielo. El Servicio Andaluz de Empleo lanzó una oferta de
trabajo de 12.000 puestos para recolectar la fresa, y solo 840 trabajadores del
campo andaluces la aceptaron. Teniendo en cuenta que estamos en la región del
PER, ese subsidio que cobran fijo casi sin echar peonadas cada año, podemos
calificar lo sucedido como vergonzoso.

La oferta de empleo ha estado
expuesta al público durante 25 días y se cerró el pasado 18 de diciembre. El
número de puestos de trabajo necesarios lo determinaron las organizaciones y
asociaciones agrarias para cubrir la demanda de mano de obra durante los
últimos meses de la campaña a partir de marzo. Tenemos que recordar, que al final
de campaña del año pasado hubo muchos problemas a la hora de conseguir la mano
de obra necesaria para poder recoger los frutos.

Al final, la solución es la
de siempre, traer a marroquíes y rumanos, mientras que los nuestros prefieren
cobrar plácidamente el PER y dedicarse a trabajar en alguna que otra cosa “por
negro”, un auténtico escándalo.

Lo que está ocurriendo en
Andalucía refleja perfectamente en que se ha convertido nuestra sociedad. Una
legión de trabajadores del campo cobrando un subsidio “porque no hay trabajo en
su sector” y cuando surge ese trabajo lo rechazan, y curioso, ningún partido
político es capaz de denunciarlo y pedir que se tomen medidas, ninguno quiere perder
votos rurales, así nos va.

Lo lógico sería, que
cualquier trabajador que esté en unas condiciones físicas aceptables, y lo digo
por la dureza de ese trabajo, sea obligado a elegir entre trabajar o perder el
subsidio del PER, pero la Junta de Andalucía cómo va a hacer eso, como el PSOE
va a pegar tiros sobre uno de sus principales pesebres. Señores, injusticia
sobre injusticia, esto es Andalucía.

13 comentarios en «Andalucía: Cobran el PER y no quieren currar.»
    1. La vagancia, si además está subvencionada, poco o nada tiene a ver con la política. Buscad otra excusa, esta solo sirve para confrontar y tapar las mierdas del PP y otros, PSOE por ejemplo.

  1. Desde la distancia y con poca información es difícil opinar, pero la verdad es que asquea bastante. Aunque personalmente creo que a los jerifaltes políticos y caciques les gusta esta situación. Las pocas veces que he visitado Andalucía a parte de comprovar su belleza y su potencial, me sorprende ver gigantestas fincas cerradas a cal y canto, para poco más que la cria del toro de lídia o para grandes cacerias privadas. En Catalunya eso seria incocebible, aunque el 80% del monte és privado nadie tiene derecho a cerrarlo, mas allà del típico alambre liso electrificado para el ganado. Me asusta que el gobierno y los medios se tiren de los pelos por el paro catalàn un 12,5%, pero que nadie diga nada de la situación andaluza o extremeña sobre el 25% de paro.

  2. Hay que tener muy poco vergüenza para decir que las personas no quieren trabajar. No tenéis ni idea de lo que decís. Debería estar penalizado como delito de odio, hablar así.

    1. Decir que eso es Andalucía es soltar el odio y la maldad que uno lleva dentro. Me he sentido ridiculo por perder el tiempo leyendo esta bazofia.

  3. Cuanta gente en España sin tener ni PUTA idea de lo que escribe y encima habemos gente perdiendo el tiempo en leerlo, de verdad que triste es este Pais….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Alejandro Baeza Serrano.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad