Esta misma mañana, el presidente de VOX, Santiago Abascal, ha presentado una querella en el Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y ha declarado de manera tajante que “este golpe se puede detener en los tribunales y en el Senado”.
La querella, que se ha extendido al todavía prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, y “a las organizaciones golpistas PSOE y Junts”, se ha presentado por delitos de cohecho, colaboración con el terrorismo, usurpación de funciones del poder judicial y negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos. Además, como medida cautelar, VOX solicita la suspensión inmediata del debate de investidura, previsto para el miércoles y el jueves.
Tras presentar la querella, Abascal, ha declarado a los medios de comunicación, ha recordado, que el propio tribunal y las asociaciones de jueces y fiscales han mostrado su oposición a la ley de amnistía, recordando que han hablado en “términos alarmantes” de “inicio del fin de la democracia, de abolición del Estado de Derecho y de ataque a la división de poderes” añadiendo que “la ley de amnistía supone un cambio de régimen por la puerta de atrás. Va contra la Constitución porque supone un proceso constituyente”.
Lo cierto es que mañana se inicia un periodo trágico de la historia de España si no lo evitamos, un presidente en funciones sin ningún tipo de escrúpulos se dispone a pisotear el Estado de Derecho, a acabar con la igualdad de los españoles ante la ley y a pisotear la independencia judicial. Si finalmente, Sánchez, consigue investirse, los españoles van a padecer un Gobierno, ilegal e ilegítimo, debido a que en el programa electoral del PSOE no se mencionaba nada de lo que está haciendo o prometiéndole a sus socios que va a hacer e incluso, hace muy poco tiempo, calificaba de ilegalidades cosas que ahora hace o se ha comprometido a hacer.
Abascal lleva toda la razón al afirmar “que las movilizaciones contra el golpe del PSOE son absolutamente necesarias” y ha advertido que Vox presentará una querella contra los miembros de la Mesa del Congreso si admiten a trámite la ley de amnistía, y harán lo mismo con la Mesa del Senado.
Este mediodía he participado en la concentración convocada por el Poder Judicial en la puerta de la Audiencia Provincial de Sevilla, jueces, procuradores, fiscales, abogados, graduados sociales y muchos de quienes trabajan en la Justicia han mostrado su absoluta oposición a la Ley de Amnistía y su preocupación por lo que se le viene encima, a ellos y a todos nosotros, a nuestra España.